Patrimonio Monumental

Arquitectura Religiosa

Iglesia de San Pedro de Nora, finales del S. IX

Bello ejemplo del prerrománico asturiano. Su primera referencia documental se halla en una donación de Alfonso III, en el año 905 a la Catedral de Oviedo. Declarada Monumento Nacional en 1931, fue destruida en 1936 por un incendio y reconstruida en 1955-56 bajo la dirección de Luis Menéndez Pidal, momento en el que se añade la torre campanario situada al lado de la iglesia.Iglesia de San Pedro de Nora

Convencionalmente, al edificio se le adscribe al periodo constructivo de Alfonso II, ya avanzado su reinado, por sus relaciones estilísticas con modelos de edificios eclesiales como San Julián de los Prados o Santa María de Bendones. Presenta planta basilical de tres naves, con tres ábsides, levantada sobre muros de mampostería con sillares en las esquinas.

En el interior de la Iglesia se alberga una imagen de San Pedro en la Cátedra, datada en las postrimerías del s. XVII y recientemente restaurada.

Arquitectura Civil y Popular

Palacio de Bolgues, S. XVI

Gran palacio rural de enormes proporciones que vienen dadas por las necesidades de una extensa explotación agrícola.Palacio de Bolgues

De propiedad privada, fue fundado por Gaspar de Avilés y su esposa Catalina Alonso de Hevia en 1540, siendo uno de sus hijos el conocido historiador Tirso de Avilés.

Edificio con dos pisos de planta rectangular y patio, muros realizados en mampostería y vanos enmarcados con sillar, con perfecta simetría de ventanas en la planta baja y de balcones en el primer piso, con un corredor enrasado desde el que se domina una amplia panorámica de la vega del río Nalón.

Palacio de Viado, S. XVII-XVIII

Notable ejemplo de arquitectura palaciega rural, organizado en dos alturas sobre una planta rectangular que en su patio interior alberga una Capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Al patio se accede mediante portalón de entrada bajo un amplio arco rebajado sobre el que se emplaza una galería cerrada. Llama la atención su gran alero poco usual y su extraordinario escudo, rematado por una inquietante cabeza.

 Detalle escudo Palacio de Viado